QUE ESTA NAVIDAD TRAIGA A SUS HOGARES LA PAZ, TRANQUILIDAD, AMOR Y ESPECIALMENTE SALUD PARA QUE TODOS TUS SUEÑOS SE HAGAN REALIDADFot. Grafosjajc, Diseño Nacimiento, Niños participantes vaciones recreativas MCA/08


Acero, Jenner Pabón, Edwin Parra y Rosa Eddy Peña.
Hoy hace 189 años de su muerte, existen muchos escritos, muchas narraciones entorno al suceso del General Anzoátegui acá en nuestra ciudad. Una de ella narrada por WILLIAM GÓMEZ en La Nueva Prensa de Oriente (http://infonotas.com/anzoategui-vive/st/news/anzoategui-vive/m/611/print): "... En horas de la tarde del 14 de noviembre, según relatos de la época, José Antonio Anzoátegui comienza a sentirse mal. Sin embargo, el historiador oficial del héroe de Barcelona, Fabio Lozano Lozano, escribe en su biografía, que falleció el día 15 a consecuencia de una fiebre “letal”, a pesar de que deja ciertas dudas sobre la causa. Otros historiadores describen que fue envenenado. Sin embargo, las consejas que surgieron después de la muerte de Anzoátegui, es decir la historia oculta, deja entrever que luego de cenar sostuvo relaciones con una joven del lugar, lo que le produjo una embolia. El médico de la Legión Británica, Thomas Foley, quien asistió al General barcelonés en su agonía diagnosticó finalmente como fiebre la causa del deceso. ..."
"En 21 día del mes de noviembre de 1789, yo el Br. Ramón José Nadal, Presbítero Teniente de Cura de la Santa Iglesia de esta ciudad de San Cristóbal de la Nueva Barcelona, certificó: que con mi licencia y asistencia del Rdo. don Sebastián Alfaro y Hernández, Sacristán Mayor de dicha Iglesia Parroquial, puso óleo y chrisma solemnemente, por haberlo yo, dicho Teniente Cura, bautizado en su casa, en caso de necesidad, a José Antonio Cayetano de la Trinidad, de siete días de nacido, hijo legítimo de don José Anzoátegui y de doña Juana Petronila Hernández, y fueron padrinos don Juan Miguel Istulde, Alguacil Mayor y Regidor perpetuo por su Majestad, de dicha ciudad, y doña de dicha ciudad, y doña Inés Hernández, a quienes advertí el parentesco espiritual y demás obligaciones, y para que conste lo firmo. pro. Br. Ramón José Nadal”.Fotografía: Detalle del campanario de la Iglesia de La Inmaculada Concepción de Piritu, Estado Anzoategui , Venezuela - http://flickr.com/photos/oniblis/

En esta oportunidad, este diplomado sobre gestión cultural, tubo la oportunidad de desarrollarse los días 7, 8 y 9 de este mes. La fiesta cultural, que así lo podemos estar llamando, fue adornada por la brillante presentación del grupo de teatro "La Nona", con su presentación Tres Preguntas del Diablo Enamorado, y el grupo musical de los hermanos Rey, Amalia y Orlando denominado "Azul Marino", donde nos deleitaron con una serie de canciones colombinas y otra serie de boleros; por supuesto no podían faltar las coplas de los compañeros de Cúcuta y las poesías de Ocaña y Puerto Santander. En verdad les cuento, la fiesta fue privada, espectacular para quienes asistimos a este evento, se nota la camaradería que se tiene en este grupo de trabajo del diplomado, y a los lugares que se visitan, aparece la academía y se cuentan y se visitan los lugares importantes de las ciudades o municipios en donde se desarrolla este trabajo.CINE FANTÁSTICO. Monstruos. fantasmas, zombies. alienígenas, entro otros criatruras; recobran protagonismo en este 8º Festival de Apreciación Cinematográfica de Pamplona. Es hora de las invasiones, llegan a la ciudad habitantes de otros mundos. Cuatro días de viaje al espacio y al futuro. Miraremos hacia las estrellas en busca de emosiones. El terror, la ciencia y la ficción, el manga japonés, el vampirismo, entre otros, serán los ingredientes primordiales que harán estremecer a los espectadores.
Las películas y ponencias serán fantásticamente interesantes, terrorríficas y divertidas. Y no ha de faltar el invitado especial Frankestein.
En homenaje al director de un espacio dedicado a la magia, padre de todos los efectos especiales y del cine fantástico, el francés George Métíès (1861-1938)
No podría faltar la plasticidad de la caricatura, en esta oporltunidad, el cucuteño Fabricio Patiño, caricaturista hace gala con su exposición "Caricaturas Fantásticas"
La II versión del encuentro se realizará en Bogotá y trabajará en torno a tres ejes: Comunidades interpretativas, Producciones de sentido e Ideologías de la visibilidad y presentará 9 estudios de caso de diversos tipos de museos colombianos ubicados
Las producciones de sentido: se presentan algunas de las modalidades más significativas con las que los museos producen sentido, a la luz de nuevas discusiones y experiencias museográficas.
Las ideologías de la visibilidad: se abordarán diferentes temáticas vinculadas a la memoria colectiva, la identidad, la ancestralidad, los usos políticos del pasado, entre otros muchos tópicos, los cuales estarán vinculados a una reflexión sobre la responsabilidad institucional de los museos en la conservación y rememoración del pasado.

sala de lectura, lugar donde fue el cuarto del General José Antonio Anzoátegui, prócer de la Campaña Libertadora.
DEMHIST es el comité Internacional de Casas Museo Históricas de ICOM, nació en la confererncia mundial del ICOM en 1998; donde se presentó el esquema del proyecto de categorización para las Casas Museo Históricas, el cual busca crear un sistema para clasificar las diferentes clases de casa museo históricas, con base en parámetros museológicos previamente definidos que permitan su homogeneidad.
" Bolivar y Santander con el Ejército Libertador después del triunfo de Boyacá"

concurrida, entre los que asistieron, la directora del Instituto de Cultura y Turismo de Pamplona, donde hizo énfasis en el acontecer artístico de la ciudad, no tan solo con esta muestra, sino con la demás que se abren en esta efemérides.
El Instituto de Cultura y Turismo de Pamplona hizo una cordial invitación a toda la comunidad pamplonesa a la participación del II Encuentro de Artistas y Artesanos , donde se llevo a cabo diversas muestras artísticas en las artes plásticas como el teatro, malabares y danzas; este evento es organizado por la Legión del Afecto y la coordinación de Juventudes del Municipio.
sumamente rico, inexplorado diría, payasos, malabares, botafuegos, artistas plásticos con su costumbrismo a flor de piel. También hizo presencia la danza, pero en esta oportunidad Capoeira expresión cultural afrobrasileña originada en Brasil; igualmente el verso y la cuentería hizo su presencia lo mismo que el teatro, pero en esta oportunidad con algunas obras del maestro y escritor pamplonés Triunfo Arciniegas, donde los chicos interpretaron una de sus últimas recopilaciones, del libro Por donde asoma la Luna, la obra titulada "La Serpiente de Tierra Caliente"; les cuento todos la gozamos, reímos con sus diálogos; en otras palabras amigos míos, Anoche! anoche fue una Fiesta en el Museo Casa Anzoátegui, una fiesta llena de cultura Juvenil; y para terminar esa noche, porristas despidieron la noche, no sin antes el botafuegos y los payasos hacer sus acostumbrados actos. 
La historia del jazz se caracteriza por dos rasgos fundamentales:En primer lugar, tanto por su constante asimilación de otras tendencias musicales estilística o culturalmente ajenas a él, como por su capacidad de mezclarse con otros géneros y crear nuevos estilos musicales, como el rock and roll, que terminarían por evolucionar de forma independiente al jazz. En segundo lugar, por la sucesión de forma ininterrumpida de un numeroso conjunto de subestilos que, vistos en perspectiva, manifiestan entre algunos de ellos enormes diferencias musicales.
En cumplimiento con las actividades de la Celebración del Año Iberoamericano de los Museos, el grupo de Museos de Pamplona, cumplió con todas sus expectativas, en una nueva versión de Museos al Parque. En esta oportunidad teníamos un elemento nuevo, la suma al Grupo de Museos de Pamplona del Museo Fotográfico de TOTO, quien en muchas oportunidades nos embrujó con su voz, sus cuentos, sus narraciones y sus historias; un museo que lo iba construyendo día a día desde los años 60, con fotografías que solicitaba a sus amigos, o en
otras oportunidades llegaban a sus manos para dejar al menos un legado, un recuerdo, una imagen que con el tiempo pasaría a la historia dejándonos un legado histórico plasmado en una hoja de papel fotográfico. 
En el AÑO IBEROAMERICANO DE LOS MUSEOS, los Museos de la ciudad de Pamplona, el Museo Casa Colonial, Museo Fotográfico TOTO, Museo Arquidiocesado de Arte Religioso, Museo Casa Anzoátegui, Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar, Museo Militar General Fernando Landazabal Reyes y la Sala Museo de la Universidad de Pamplona, los invitamos a que visiten nuestro blog de Museos de Pamplona. Ahí contamos algunas historias de nuestras actividades como grupo de trabajo, actividades que nos han permitido trabajar mancomunadamente por nuestra ciudad, por los interes culturales de nuestra ciudad pamplonesa.



nuestro país, todos lo conocemos por todas sus obras llenas de metáforas. 
Terminada la ceremonia, se dio por inaugurada la exposición "Momentos" del artista pamplonés Juan Carlos Suárez, donde se plasma en ella toda la versatilidad artística del autor, pirograbado, lápiz sobre lino, óleo sobre lienzo y acrílicos sobre tela, nos invita a una reflexión sobre nuestra vida.
Copyright 2010
Casa Anzoátegui . Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Mobilizetoday